

Vivimos rodeados de fibras de amianto, un elemento cancerígeno que los próximos veinte años causará 60.000 muertos en España y unas 500.000 a Europa. El amianto fue uno de los grandes descubrimientos industriales del siglo XX, pero se ha convertido en un grave problema de salud pública y de gestión de residuos. El reportaje muestra que, ocho años después de prohibir el uso, todavía hoy hay un desconocimiento profundo de donde se encuentra y, sobre todo, de cuánta gente puede estar expuesta al amianto. No se trata solo de las placas y bajantes de fibrocemento, la popular Uralita; también de los miles de edificios, públicos y privados, que tienen amianto friable, el más peligroso.
La ley obliga a tomar grandes precauciones en la hora de desamiantar un edificio. “Expuestos al amianto” ha podido grabar uno de este trabajos dentro de una burbuja aislante. Pero, en cambio, la ley no protege la población que, indirectamente, pueda estar expuesta. Tampoco hay un registro de edificios con amianto, como en países vecinos.
Vivimos expuestos al amianto
SOLICITA TU PRESUPUESTO ONLINE Y RECÍBELO EN 1 MINUTO
Los neumólogos y los oncólogos consultados para el reportaje tienen muy claro que inhalar fibras de amianto, aunque sea uno sola vez, puede ser suficiente para desarrollar un cáncer de pulmón o de pleura –mortal– que no aparecerá hasta después de 30 o 40 años.
Actualmente, hay un aumento de casos enfermos de cáncer o asbestosis de antiguos trabajadores de las fábricas de Uralita y Rocalla, que durante años trabajaron con poca o nula protección. También otros profesionales, como mecánicos, joyeros, ferroviarios, personal de mantemiment, entre otros, que entraron en contacto con el amianto.
“Expuestos al amianto” ha seguido el juicio de uno de los casos contra Uralita, a la cual trabajadores, sindicalistas y médicos acusan de saber el mal que hacía el amianto, y no evitarlo. También muestra los afectados domésticos y ambientales, aquellos que han enfermado sin trabajar con el amianto. Un grupo de ellos, de Cerdanyola del Vallès, ganó en julio una demanda millonaria contra Uralita. Uralita se ha negado a participar en el reportaje.
Los artículos escritos por Catalunya ITE han sido durante los últimos años referencia en el sector. A consecuencia de ellos diversas paginas webs, han copiado en su totalidad o de forma parcial los contenidos creados en la nuestra página web y que son fruto de la especialidad en el sector de la Inspección Técnica de Edificios.
El proveedor de servicios Google se encuentra informado de las malas prácticas realizadas por otros portales, que aguardan a que Catalunya ITE publique algún artículo o página de contenido para plagiarlo de forma total o parcial en sus portales web.
Por ello, advertirles que la reproducción del contenido de nuestra página web puede tener consecuencias directas ya que Google penaliza el plagio de contenido. Asimismo, se pueden incurrir en delitos contra la propiedad intelectual.
Esta guía de mantenimiento debe servir para conocer qué hacer tener un buen uso de nuestros hogares y mantenerlas en buen estado.
Además se quiere dar la información necesaria y facilitar una herramienta a las comunidades de vecinos para hacer en cada momento las acciones para garantizar la seguridad y la salubridad de los hogares, ya la vez mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios.